martes, 3 de julio de 2012


MASA PARA PESTIÑOS  Y BARTOLILLOS



HARINA FLOJA                                                                          500 GR.
MANTECA DE CERDO                                                              100 GR.
VINO BLANCO                                                                            1 dl.
SAL                                                                                                U.P.



ELABORACION




SE TAMIZA LA HARINA Y SE FORMA UN VOLCAN EN EL QUE SE INTRODUCE LA SAL, LA MANTECA ABLANDADA Y EL VINO.
SE AMASA BIEN LOS INGREDIENTES INCORPORANDO LA HARINA HASTA OBTENER UNA MASA DURA, TRABAJÁNDOLA BASTANTE. ES CONVENIENTE GOLPEARLA CON EL RODILLO SOBRE LA MESA, LAMINARLA Y VOLCERLA A UNIR.

UNA VEZ AMASADA SE FORMA UN CILINDRO DE UNOS 2,5 cm aprox. CORTANDO PIEZAS DE UNOS 25 GR. SE TAPAN CON LA PALMA DE LA MANO Y SE TAPAN CON UN PAÑO PARA QUE NO SE SEQUEN.

A CONTINUACIÓN COGER LAS PIEZAS DE UNA EN UNA Y SE ESTIRAN CON EL RODILLO, DÁNDOLE LA FORMA QUE QUERAMOS  LO MÁS FINA POSIBLE Y TAPAR CON UN PAÑO.
DESPUÉS FREIR.




PESTIÑOS


AZÚCAR                                                                                1 KG.
AGUA                                                                                     ½  -  ¼  L.
MIEL                                                                                       ½ KG.



SE VAN PLEGANDO, COGIENDO LOS DOS EXTREMOS AL CENTRO Y PEGANDO CON UN POQUITO DE AGUA.

PERAS AL VINO TINTO


PARA POSTRES Y DESAYUNOS A BUFFET, COMO GUARNICIÓN DE PLATOS DE CAZA.


VINO TINTO CORRIENTE + CHORRO DE MOSCATEL.
PERAS BLANQUILLA                                                                                              1 KG.
CANELA EN RAMA Y ANÍS ESTRELLADO
CÁSCARA NARANJA Y LIMÓN.
AZÚCAR                                                                                                                 200 GR.
VINO TINTO CORRIENTE                                                                                     1 ½ L.


ELABORACION


A FUEGO LENTO SE CUBREN DE VINO TINTO LAS PERAS, EL TIEMPO DE COCIÓN VARIARÁ DEPENDIENDO DE LA DUREZA DE LAS PERAS.
SE ENFRÍA EN EL MISMO LÍQUIDO.



BADIANA : MEZCLA DE CANELA Y ANÍS ESTRELLADO.


PASTAS RIZADAS DE TÉ     CON MANGA


MANTEQUILLA                                                                                                               500 GR.
MANTECA DE CERDO                                                                                                    250 GR.
AZÚCAR GLASS                                                                                                               400 GR.
HARINA DE ALMENDRA                                                                                                 300 GR.
HARINA FLOJA                                                                                                                 1 KG.
HUEVOS                                                                                                                             4 UNID.
SAL                                                                                                                                     U. P.
VAINILLINA                                                                                                                       U.P.



ELABORACION

SE PONEN EN LA BATIDORA LA MANTEQUILLA, MANTECA DE CERDO, AZÚCAR GLASS Y UN POCO DE SAL.  BATIR MUY BIEN Y DOBLAR O TRIPLICAR SU VOLUMEN.
AÑADIMOS HUEVOS DE UNO EN UNO, Y LAS HARINAS TAMIZADAS.
UNIMOS TODO Y LO PASAMOS A UNA MANGA PASTELERA Y LES DAMOS FORMA.
HORNO PRECALENTADO A 180º C- 200º C DURANTE     5 – 10 MINUTOS.

PASTAS DE TÉ




HARINA FINA                                                                        ½ KG.
MANTEQUILLA                                                                     300 GR.
AZÚCAR GLASS                                                                    100 GR.
YEMA DE HUEVO




ELABORACION


EN UN BOL SE MEZCLAN LA MANTEQUILLA EN POMADA CON EL AZÚCAR GLASS Y LA YEMA.
SE LE AÑADE LA HARINA TAMIZADA Y SE MEZCLA CON  LAS MANOS  ( NO DEMASIADO ). REPOSAR EN PAPEL FILM  ( PARA COGER CUERPO ) MEDIA HORA.
EXTENDEMOS CON EL RODILLO SOBRE UNA SUPERFICIE ENHARINADA Y SE CORTA CON  CORTAPASTAS.
SE CUECEN EN EL HORNO A 180º C  PINTADAS CON HUEVO DURANTE 10 MINUTOS.
GROSOR DE LAS PASTAS :  1 cm.

SE DECORAN ANTES DE METER  AL HORNO CON YEMA DE HUEVO, COBERTURA DE CHOCOLATE, GUINDAS, ALMENDRAS O NUECES.

PASTAS COOKIES.
Ingredientes:
-          Mantequilla.                  330 gr.
-          Azúcar.                                      330 gr.
-          Huevos.                          3 a 4 unidades.
-          Harina floja.                   ½ kg.
-          Frutos secos.                 125 gr.
-          Bicarbonato.                   10 gr.
-          Sal.                                    5 gr.
-          Cobertura de chocolate.  150 gr.
Elaboración:
1º En un cuneco mezclar el azúcar y la mantequilla en pomada.
2º Añadir los huevos, la harina y el bicarbonato. Mezclar muy bien.
3º Añadir el chocolate cortado en trozos pequeños. Mezclar con una espátula o incluso con la mano.
3º Poner porciones pequeñas sobre un silpat y cocer al horno unos 10 minutos.
Dichas porciones las “pellizcamos” por arriba para que se quede de forma de sultana.



PASTA FLORA. (Perrunillas). 50  piezas.
Ingredientes:
- Harina floja.                                    1 kg.
- Manteca de cerdo.                         500 gr.
- Azúcar.                                            250 gr.
- Huevos o yemas.                            2/3 unidades.
- Sal.                                                  1 pizca.
- Ralladura de limón o naranja.
- Huevo batido para pintar.             
Elaboración:
1º Se tamiza la harina y se forma un volcán en el que se introduce la manteca de cerdo, el azúcar, la sal y la ralladura de limón; mezclar los ingredientes sin mezclar la harina y agregamos los huevos de uno en uno formando una mezcla homogénea.
2º Se incorpora la harina poco a poco, trabajando la masa lo menos posible, debiendo quedar homogénea; se deja reposar en frío unos 30 minutos.
3º Se estira con el rodillo dándole un grosor de unos 8 mm. Y se corta con cortapastas de distintos modelos.
4º Colocar en placas de horno, pintar con huevo y echar algo de azúcar encima. Cocer en horno precalentado a 180 grados unos 10 minutos.





PASTA BRISE


MATERIA GRASA→ ( MANTEQUILLA Y HUEVOS- IMPERMEABILIZANTES )

LA FUNCIÓN DE APORTARLE GRASA ES LA DE CREAR UNA ESPECIE DE PROTECCIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DIFICULTA LA UNIÓN DE LOS GRANOS DE HARINA DANDO COMO RESULTADO UNA MASA QUEBRADA O ARENOSA.
AL HACER LA MASA ES IMPORTANTE HACERLA RÁPIDO ( NO ENTRETENERSE ), NO AMASAR EN EXCESO.
SI AMASAMOS EN EXCESO COGERÍA CORREA Y NO INTERESA.

PARA ELABORACIONES DULCES Y SALADAS
ES ACONSEJABLE ENFRIAR Y REPOSAR LA MASA. UNA VEZ FORRADOS LOS MOLDES PODEMOS HORNEAR SÓLA O ACOMPAÑADA POR INGREDIENTES DE ELABORACIÓN.
LA MASA SE HORNEA, SE PINCHA Y SE LE PONE PESO ( GARBANZOS ).


SALADO

QUICHE LORRAINE


HARINA FLOJA                                        1 KG.
MANTEQUILLA                                        500 GR.
HUEVOS                                                     4 UNID.
SAL                                                              20 GR.



DULCE


HARINA FLOJA                                          1 KG.
MANTEQUILLA                                          400 GR.
AZÚCAR GLASS                                         300 GR.
HUEVOS                                                       4 UNID.
SAL                                                                20 GR.
















PASTA  CHOUX


GRASAS A UTILIZAR

● MANTECA DE CERDO
● MANTEQUILLAS ( MÁS FINURA EN EL PALADAR)
● MARGARINAS  ( MALA REALIZACION )
● ACEITES  ( OLIVA )   ( MENOS VOLUMEN EN PIEZAS)

● HARINA FOJA
● HUEVOS
● LECHE O AGUA O MEZCLA DE AMBAS


● INCORPORA LA GRASA  AL AGUA HIRVIENDO.
● LA INCORPORACION DE LA HARINA AL LÍQUIDO DEBE HACERSE DE GOLPE ( TODO DE UNA VEZ ) Y CUANDO EL LÍQUIDO ESTÉ HIRVIENDO HASTA QUE LA PASTA SE DESPRENDA DE LAS PAREDES  ( CON ESPÁTULA ).
● UNA COCCIÓN EXCESIVA REQUERIRÁ MAYOR CANTIDAD DE HUEVOS, CUANDO ESCUDILLEMOS SE DERRAMARÁ.
● LOS HUEVOS SE INCORPORAN DE UNO EN UNO YA QUE SI LOS INCORPORAMOS TODOS A LA VEZ, TAMBIÉNSE VAN A DERRAMAR.
LOS HUEVOS SE INCORPORAN FUERA DEL FUEGO.
● TEMPERATURA ADECUADA DELHORNO. SI LE FALTA CALOR SALEN SIN BRILLO Y CRUDAS.
SI TIENE EXCESO DE CALOR SE QUEMARÁN.


PANNA COTTA DE CREMA DE AVELLANAS CON HELADO DE VAINILLA Y MELOCOTÓN EN ALMÍBAR GRATINADO.
Ingredientes: (para 4 pax):
-          Nata 35% M.G.                    2 dl.
-          Leche.                                               2 dl.
-          Crema de avellanas.             400 g.
-          Colas de pescado (gelatina). 3 o 4 unidades.
Para la guarnición:
-          Melocotón en almíbar (azúcar morena para gratinar).
-          Avellanas para hacer praliné.
-          Helado de vainilla.
Elaboración:
1º Calentar la nata y la leche, mezclar con la crema de avellanas.
      2º  Hidratar las colas de pescado, exprimir y añadir a la nata y la leche con       la crema de avellanas.

3º  Cuajar en moldes cilíndricos de acetato.
4º  Servir acompañado de praliné de avellanas, helado de vainilla y el melocotón caramelizado.








PAN DE MOLDE


HARINA DE FUERZA                                                              700 GR.
HARINA FLOJA                                                                        300 GR.
LEVADURA PRENSADA                                                         40 GR.
AGUA                                                                                          3 dl.
LECHE                                                                                         3 dl.
SAL                                                                                               20 GR.
AZÚCAR                                                                                       10 GR.
MANTEQUILLA O MANTECA DE CERDO                            50- 100 GR.
MASA MADRE                                                                             150 GR.
MEJORANTE PANARIO                                                             3 GR.


ELABORACION



AMASAR TODOS LOS INGREDIENTES EN AMASADORA aprox. A 25º C PARA QUE FERMENTE.
DEJAMOS REPOSAR TAPADA.
ESTIRAMOS LA MASA Y RELLENAMOS EL MOLDE ENGRASADO DEJANDO UNOS cm. SIN RELLENAR.
HORNEAR A 200º C DURANTE 35 MINUTOS.

NARANJAS  CONFITADAS





FRUTAS
AZÚCAR
AGUA







ELABORACION



LAS MÁS APROPIADAS SON LAS DE TAMAÑO MEDIANO.
PIEL FINA.
CORTAMOS EN RODAJAS  GRUESAS Y SE LES DÁ UN HERVOR PARA QUITAR EL AMARGOR.
REFRESCAR.
HACEMOS UN ALMÍBAR A PARTES IGUALES:  TANTO DE AZÚCAR / TANTO DE AGUA.
10 MINUTOS DE COCCIÓN Y SE DEJA ENFRIAR EN SU PROPIO ALMÍBAR OTROS 10 MINUTOS Y DEJAR ENFRIAR EN EL MISMO ALMÍBAR.

SE CONSERVAN EN RECIPIENTES DE CRISTAL TAPADO Y CON SU ALMÍBAR.

MOUSSE DE LIMÓN.
Ingredientes:
-         Crema de limón.                    600 gr.
-         Limón zumo.                          1 dl.
-         Ralladura de limón.              1 limón.
-         Gelatina.                                8 hojas (16 gr.)
-         Merengue italiano.               200 gr. (Claras 125 g. Azúcar 250 gr. Agua 1dl).
-         Nata 35%.                             ½ litro.
Elaboración:
1º Hidratar la gelatina en agua fría y mezclar con el zumo de limón, la ralladura caliente.
2º Mezclar poco a poco con la crema de limón.
·        Para la crema de limón: Huevos 4 unid. Azúcar 225 gr. Ralladura de limón, zumo de limón 150 ml. Mantequilla 300 gr. Se elabora mezclándolo los huevos, con el azúcar, la ralladura y el zumo. Calentar a 80ªC en thermomix o baño María y enfriar a 50ºC. Añadir la mantequilla en trozos e ir mezclando con la varilla hasta que se resulte una mezcla homogénea. Montar.
3º Añadir el merengue italiano y la nata montada previamente montada. Envolviendo con una pala de abajo hacia arriba.
Podemos con esta mousse rellenar copas, rellenar pasteles o tartas como base para semifríos.


MOUSSE DE FRAMBUESA.
Receta 1º.
Ingredientes:
-          ½ Kg. de frambuesas.
-          250 g de azúcar.
-          ½  litro de nata para montar.
-          6 claras de huevo.
-          5 hojas de gelatina.
Elaboración:
1º Triturar las frambuesas y hacer un almíbar con la mitad del azúcar.
2º Hidratar la gelatina en agua fría y disolver en el almíbar de frambuesas
3º Montar las claras a punto de nieve y mezclar con el almíbar que habremos enfriado, batir la nata hasta que esté semi montada y mezclar con el resto, dejar reposar en el frigorífico.
4º Mezclar algunas frambuesas enteras.
Receta 2º MOUSSE de FRAMBUESA.
Ingredientes:
-         Leche.                                                250 gr.
-         Azúcar.                                               50 gr.
-         Yemas.                                                 60 gr. (3 unidades).
-         Puré de frambuesa pasteurizado.         500 gr.
-         Hojas de gelatina.                                    7 unidades.
-         Merengue italiano.                               150 gr.
-         Nata semi montada.                            300 gr.
Elaboración:
1º Hidratar la gelatina en agua fría.
2º Hervir la leche.
3º Blanquear las yemas con el azúcar.
4º Verter la leche sobre las yemas y cocer como la crema inglesa (85ºC).
5º Escurrir las hojas de gelatina y disolverlas con la crema inglesa.
6º Añadir a la crema la pasta de frambuesa.
7º Mezclar con cuidado esta crema a temperatura ambiente con la crema y el merengue italiano.
8º Enmoldar y enfriar 8 horas.
Observación: Las mousses combinan crema inglesa aromatizada y encolada, nata semimontada y merengue.
Esta misma receta podría elaborarse sin la crema inglesa, con la idea de obtener un sabor más intenso simplemente eliminando los ingredientes de la crema inglesa y rebajando una o dos hojas de gelatina.

MOUSSE DE CHOCOLATE. (Receta 1º).
Ingredientes:
-         Nata 35%.                              150 gr.
-         Cobertura de chocolate.          225 gr.
-         Mantequilla.                              25 gr.
-         Claras.                                    125 gr. (5 unidades aprox.)
-         Azúcar.                                     20 gr.
-         Yemas.                                   5  unidades.
Elaboración:
1º Hervir la nata. Añadir sobre la cobertura de chocolate troceada y mezclar. Añadir la mantequilla cuando esté tibia.
2º Montar las claras con el azúcar. Una vez montado el merengue, agregar las yemas batidas y remover.
3º Añadir el batido anterior poco a poco sobre la base de chocolate mezclando poco a poco envolviendo.
4º Poner sobre copas o el recipiente a servir. Podemos decorar con rodajas de naranja glaseada, guinda roja y teja o barquillos.


MOUSSE DE CHOCOLATE BLANCO. (1ª receta).
Ingredientes:
-         Cobertura blanca.                    250 gr.
-         Nata para montar.                   400 gr.
Elaboración:  
1º Fundir la cobertura y mezclar con parte de la nata caliente.
2º Montar el resto de la nata y añadir, poco a poco, a la mezcla anterior.
3º Poner en moldes y enfriar.


MOUSSE DE CHOCOLATE BLANCO. (2ª receta).
Ingredientes:
-         Leche.                           1,5 dl.
-         Azúcar vainillado.  1 c/c.
-         Cobertura blanca.           200 gr.
-         Gelatina.                        2 hojas.
-         Nata montada.                400 gr.
Elaboración:
1º Hervir la leche y añadir el azúcar vainillado.
2º Fuera del fuego agregar la gelatina hidratada previamente y la cobertura. Remover hasta que se funda totalmente.
3º Una vez frío, mezclar poco a poco, con la nata montada y poner en moldes en frío hasta que coja cuerpo.











MOUSSE DE CARAMELO.
Ingredientes:
-         Azúcar.                250 gr.
-         Nata.20%                 3 dl.
-         Yemas.                 5 unidades.
-         Azúcar.                20 gr.
-         Gelatina.               8 gr. (4 hojas).
-         Nata 35%.            3 dl.
Elaboración:
1º Hacer un caramelo oscuro con el azúcar (puede añadirse unas gotas de zumo de limón): verter sobre un silpat para enfriar.
2º Hervir la nata y añadirle el caramelo para que se disuelva. Retirar del fuego.
3º Mezclar las yemas con el azúcar, añadir un poco del preparado anterior para disolverlo y unirlo con el resto y calentar a unos 80 grados (la espátula debe naparse).
4º Añadir la gelatina, escurridas e hidratadas y enfriar.
5º Agregar la nata montada.
Se emplea como relleno de tartas y semifríos.





MOSCOVITAS




GRANILLO DE ALMENDRA                                                                  130 GR.
PIEL DE NARANJA CONFITADA                                                          125 GR.
AZÚCAR                                                                                                     250 GR.
MANTEQUILLA                                                                                        95 GR.
LECHE                                                                                                         ¾ L.
WISKY O RON                                                                                            ½ dl.
ALMENDRA PARA DECORAR EN GRANO



ELABORACION


MEZCLAR TODOS LOS INGREDIENTES MENOS EL LICOR Y LA ALMENDRA PARA DECORAR, PONER EN UN CAZO Y LLEVAR AL FUEGO.
REMOVER CONSTANTEMENTE HASTA QUE ROMPA A HERVIR, SE RETIRA Y SE DEJA ATEMPERAR.

SE FORMAN LAS GALLETAS CON LA AYUDA DE UNA CUCHARA O DE UNA MANGA Y DARLE LA MISMA FORMA QUE A LAS TEJAS.
PODEMOS EMPAPAR CON EL LICOR PARA QUE ADQUIERAN SABOR.

ESPOLVOREAR CON ALMENDRA EN GRANILLO POR ENCIMA Y HORNEAR A 180º C HASTA QUE ESTÉN DORADAS..

Pages - Menu